Thursday, February 8, 2018

Ulrico Zwinglio: El padre de la Reforma Suiza; El reemplazo de la misa con el nuevo orden de adoración







            Con la abolición de la misa católico-romana vino la necesidad de explicar el significado de los servicios de adoración de la iglesia reformada. En julio de 1531, poco antes de su muerte, Zwinglio escribió su “Exposición de la fe cristiana” dirigida a un rey cristiano en la cual Zwinglio describió su nueva liturgia. Esta era radical para su tiempo, aunque el orden de su servicio puede sonar familiar para muchas iglesias tradicionales de nuestra época.

            “Aquí sigue substancialmente el orden del servicio que usamos en Zúrich, Berne, Basel y otras ciudades de la alianza cristiana”.

            Primero, en un sermón de duración apropiada es predicada la bondad de Dios, la cual Él nos ha mostrado a través de su Hijo, y la congregación es dirigida al conocimiento del mismo y a dar gracias por dicha bondad. Una vez que esto ha terminado, se sirve una mesa frente al coro, o como le decimos frente a la plataforma; esta es cubierta con una tela, el pan sin levadura es puesto sobre dicha mesa, y el vino es derramado en las copas. Entonces el pastor viene al frente con dos asistentes, y los tres se paran frente a la congregación, de manera que el pastor o el obispo queda en el centro de los ayudantes, usando solo el traje que usan los hombres cuando ministran en las iglesias. Entonces el pastor comienza en alta voz, no en latín, sino en idioma vernáculo para que todos puedan entender que está diciendo, “En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”. Y todos los asistentes responden en nombre de la santa iglesia “Amen”. Luego el pastor dice: “Oremos” y en este momento la congregación se pone de rodillas.

            “Todopoderoso y eterno Dios, a quien todas las criaturas adoran, te adoramos y exaltamos como el Hacedor, Creador y Padre, concédenos a nosotros, miserables pecadores, que podamos en sincera fe rendirte la alabanza y acción de gracias que tu Hijo Unigénito, Nuestro Señor Jesucristo nos enseñó a hacer, a través de ese mismo Señor Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro quien vive y reina contigo, Dios, en la unidad del Espíritu Santo en la eternidad. Amen”.

            Entonces el asistente que está a la izquierda lee: “Lo que ahora vamos a leer está escrito en la primera epístola de Pablo a los Corintios, capítulo 11. ‘Cuando, pues os reunís vosotros, esto no es comer la Cena del Señor (verso 20 y así hasta el 29) “sin discernir el cuerpo del Señor” (v. 29).

            Entonces el asistente y la congregación responden “Alabado sea Dios”. El pastor, “Gloria a Dios en las alturas”. El diácono “Y en la tierra paz”. El subdiácono, “A los hombres de buena voluntad”. El diácono, “Te alabamos y te bendecimos”, y el resto y hasta el final de este himno los recitan los asistentes alternativamente verso por verso, la iglesia entiende desde el principio y es amonestada en el hecho de que cada hombre debe estar consciente en su corazón y considerar en la presencia de Dios y la iglesia las cosas que están diciendo. El diácono luego dice “El Señor sea todos vosotros”. El asistente responde “Y con vuestro espíritu”. El diácono dice: “Lo que es leído ahora está escrito en el evangelio de Juan en el capítulo seis”. La iglesia responde “Gloria sea a ti oh Señor”. El diácono “así habló Jesús: de cierto, de cierto os digo que el cree en mí tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná… y sigue leyendo hasta donde dice: las palabras que yo os digo hoy son Espíritu y son vida.” Después de estas palabras el pastor dice: “Gloria a Dios quien se ha dignado a perdonar todos nuestros pecados según su Palabra”. El asistente responde: “Amen”. El pastor: “Creo en un solo Dios”. El diácono: “El Padre Todopoderoso, Creador del cielo y la tierra”. El subdiácono: “Y en Jesucristo, su Hijo Unigénito, nuestro Señor”. Y el resto y hasta el final del credo de los apóstoles es repetido por los ministros alternativamente en voz alta, así como hicieron el himno “Gloria en las Alturas”.

            La invitación del pastor a la celebración de la cena: “Ahora deseamos, queridos hermanos, de acuerdo con las costumbres instituidas por Nuestro Señor Jesucristo que comamos este pan y bebamos esta copa de vino, así como Él nos encomendó que hagamos este memorial en conmemoración, alabanza y acción de gracias, porque Él sufrió la muerte por nosotros, y derramó su sangre para lavar nuestros pecados. Por lo tanto, que cada hombre se examine y se evalúe a sí mismo, como el apóstol Pablo sugiere de que cada uno esté seguro de confiar plenamente en el Señor Jesucristo y que ninguno se comporte como un creyente que no tiene fe y de ese modo sea culpable de la muerte del Señor y peque contra la totalidad de la iglesia, la cual es su cuerpo y así muestre desprecio por ella. Todos lo que está de acuerdo pongámonos de rodillas y oremos, “Padre nuestro que estás en los cielos… (hasta el final de la oración). Y cuando el ministro dice amén da la oportunidad al pastor de orar.

            Oración: “Señor, Omnipotente Dios, quien por tu Espíritu nos has unido en un solo cuerpo en la unidad de la fe, y has encomendado a tu cuerpo (la iglesia) a darte alabanzas y gracias por tu bondad y generosidad con la cual nos has concedido a tu Hijo Unigénito, nuestro Señor Jesucristo a morir por nuestros pecados, concédenos poder cumplir este mandamiento en una fe tal que no tengamos ninguna pretensión indebida que te ofenda o te provoque a ti que eres la verdad infalible. Concedemos también el poder vivir en pureza a medida que nos convertimos en tu cuerpo, tus hijos y tu familia, que incluso el incrédulo pueda aprender a reconocer tu nombre y tu gloria. Mantennos Señor y que tu nombre y gloria venga y remueva la enfermedad y depravación de nuestras vidas. También te pedimos, Señor, aumenta nuestra fe, que es nuestra confianza en ti, quien vives y reinas en el mundo por la eternidad. La iglesia responde: “Amen”. Entonces el pastor dice las siguientes palabras sagradas:
           
            “El Señor Jesús la misma noche que fue entregado comió pan (aquí el pastor toma el pan sin levadura en sus manos) y cuando hubo dado gracias lo partió diciendo: Tomad, comed esto es mi cuerpo que por vosotros es partido, haced esto en memoria de mí. (aquí el pastor le pasa el pan a los ministros que están parados al lado de la mesa y ellos inmediatamente lo toman con reverencia, lo dividen entre ellos y comen. Mientras tanto el pastor continua) de la misma manera tomó también la copa después de haber cenado (aquí el pastor toma la copa en sus manos) dando gracias a Dios y dijo bebed de esta copa. Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto, todas las veces que la bebiereis en memoria de mí. Porque cada vez que comáis este pan y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga (vosotros alabadle y agradecedle) hasta que Él venga.

            Después de esto los asistentes pasan el pan sin levadura y cada persona en la congragación agarra un pedazo del pan con sus propias manos, y lo pasan a su prójimo. Si alguno no quiere tomar el pan con sus propias manos, el ministro lo traslada con las suyas. Entonces los asistentes siguen con las copas y se pasan cada uno la copa del Señor. No permita su majestad que esta costumbre de ofrecer y recibir los elementos sea removida porque se ha dado el caso que algunos hermanos han estado en enemistad y accidentalmente se han sentado uno al lado del otro y han dejado a un lado su rencilla al compartirse el uno al otro los elementos del pan y el vino.

            Otro asistente lee otra vez desde el púlpito en el evangelio de Juan, mientras la congregación está comiendo y bebiendo el sacramento del cuerpo y la sangre del Señor; comenzando en el capítulo trece. Cuando todas las copas han sido traídas de vuelta el pastor comienza: “arrodillémonos” porque comemos y bebemos el sacramento de la Cena sentados y en silencio escuchando la palabra del Señor, y cuando todos se arrodillan el pastor dice:

            “Yo digo: Alaben vosotros siervos del Señor, alaben el nombre del Señor”. El diácono: “Bendito por el nombre del Señor desde este tiempo y por siempre (Sal. 113:2). El subdiácono: “desde el amanecer hasta el anochecer, etc.” Y así sucesivamente los asistentes van diciendo alternativamente este salmo el cual los hebreos usaban decir después de comer. Después de esto el pastor exhorta a la congregación con estas palabras:

            “Estén conscientes, amados y queridos hermanos, de lo que hemos hecho juntos por el mandamiento de Cristo. Hemos dado testimonio a través de esta acción de gracias, la cual hemos hecho en fe, de que somos de hecho miserables pecadores, pero que hemos sido purificados por el cuerpo y la sangre de Cristo el cual Él entregó y derramó por nosotros, y hemos sido redimidos de la muerte eterna. Hemos dado testimonio de que somos una hermandad. Por lo tanto, confirmemos esto por el amor, la fe, y el servicio mutuo. Por lo tanto, oremos al Señor para que podamos mantener su amarga muerte bien profunda en nuestros corazones para que, así como nosotros morimos a diario a nuestros pecados seamos sustentados y aumentados en todas las virtudes por la gracia y la bondad de su Espíritu para que el nombre del Señor sea santificado en nosotros, y nuestros prójimos sean amados y ayudados. El Señor tenga misericordia de cada uno de nosotros. Que el Señor haga resplandecer su rostro sobre nosotros y su gracia sea sobre nosotros. Amen”.


            El pastor ora otra vez: “Te damos gracias oh Señor, por todos tus dones y beneficios, a ti que reinas y vives sobre este mundo eternamente. Amen. El pastor dice: “vayan en paz”. Y de esta manera la iglesia se despide.

Tuesday, January 16, 2018

Ulrico Zwinglio: El padre de la Reforma en Suiza; Resumen de Las sesenta y siete tesis






            En sus sesenta y siete tesis, Zwinglio explica las creencias de la Reforma en Suiza.

            El primer debate el 29 de enero de 1523 fue la ocasión en la que Zwinglio hizo público sus sesenta y siete puntos de contención con la iglesia católica. El concilio de la ciudad de Zurich no solo aprobó el documento de Zwinglio, sino que exhortó al pastor a continuar predicando de la manera en la que lo hacía. Mucho de la enseñanza de Zwinglio, excepto su creencia con respecto a la Eucaristía, eran explicaciones de estos puntos. Así, estos puntos fueron uno de los primeros intentos para la teología sistemática, a diferencia de las noventa y cinco tesis de Lutero que estaban limitadas a unos pocos asuntos. Lo que sigue es un resumen de las sesenta y siete tesis de Ulrico Zwinglio.

1.     Todo el que dice que el evangelio es inválido sin la confirmación de la iglesia está en el error y difama de Dios.

2.     El contenido y sustancia del evangelio es que nuestro Señor Jesucristo, el verdadero hijo de Dios, se ha hecho visible a nosotros por la voluntad de su Padre celestial, y a través de su perfección nos ha liberado de la muerte para reconciliarnos con Dios.

3.     Por lo tanto, Cristo es la única vía para la salvación para todos los que han sido, son y serán.

4.     Quien busca otra vía está en el error, y por lo tanto, es un asesino del alma y un ladrón.

5.     Por lo tanto, quien considera otras enseñanzas al mismo nivel o mayores que el evangelio está en el error y no sabe lo que es el evangelio.

6.     Jesucristo es la guía y el líder, prometido por Dios a toda la humanidad, cuya promesa ha sido cumplida.

7.     Cristo es la salvación eterna y la cabeza de todo creyente; estos son su cuerpo, ya que el cuerpo humano sin Cristo está muerto, nada prevalece sin Él.

8.     De esto se deriva que todos los que habitan en la cabeza (Cristo) son miembros e hijos de Dios, formando la iglesia o la comunidad de los santos, la cual es la esposa de Cristo o la iglesia universal.

9.     Así como el cuerpo no puede funcionar sin la cabeza, del mismo modo ninguno en el cuerpo de Cristo puede hacer nada sin la cabeza que es Cristo.

10.  Así como es insensato que el cuerpo humano trate de hacer algo con sus extremidades sin la cabeza, provocando heridas y rasgaduras para sí mismo, lo mismo sucede cuando los miembros de Cristo se aventuran a hacer algo sin contar con la cabeza, es una estupidez y una herida para uno mismo.

13.  Si alguno quiere oír, puede aprender clara y correctamente la voluntad de Dios y por su Espíritu ser guiado hacia Él y convertirse en un hombre cambiado por Él.

14.   Por lo tanto, toda persona cristiana debe usar su mejor diligencia para que el evangelio de Cristo sea predicado en todas partes.

15.  Ya que en la fe descansa nuestra salvación, y en la incredulidad nuestra condenación, toda verdad es clarificada en Cristo.

18.  Cristo, habiéndose sacrificado a sí mismo una vez y para siempre, es por toda la eternidad una ofrenda perpetua y aceptable para los pecados de todos los creyentes, por lo tanto, la misa no es un sacrificio, sino una conmemoración del sacrificio y la seguridad de la salvación que ya Cristo nos ha dado.

19.  Cristo es el único mediador entre Dios y nosotros.

20.  Dios nos va a dar todo en Cristo, de donde entendemos que para nuestro beneficio después de su muerte no necesitamos otro mediador que no sea Cristo mismo.

35.  Por lo tanto, la jurisdicción y la autoridad del poder secular es basada en la enseñanza y la obra de Cristo.

36.  Todos los derechos y protecciones que las llamadas autoridades espirituales reclaman tener sobre el gobierno secular provienen de Cristo y sus enseñanzas.

37.  Al gobierno civil, todo cristiano, del mismo modo debe obediencia sin excepción.

38.  Mientras tanto el gobierno civil no ordene algo que vaya en contra de la ley de Dios.

39.  Por lo tanto, toda la ley civil debe estar en armonía con la voluntad divina, para que ellos puedan proteger al oprimido incluso si este no se queja.

40.  Solo los gobernantes tienen el derecho de ejecutar la pena de muerte sin traer la ira de Dios sobre sí mismos, y solo para aquellos que hayan ofendido el orden público.

41.  Si el gobierno civil da buenos consejos y ayuda a quienes Dios les ha dado como encargados, entonces el pueblo le debe a ellos asistencia material.

42.   Pero si estos son infieles y transgreden las leyes de Cristo deben ser depuestos en concordancia a la voluntad de Dios.

49.  No conozco un escándalo más grande que un sacerdote no esté autorizado a casarse legalmente, pero puedan tener una concubina si pagan un impuesto.

56. Cualquiera que perdona cualquier pecado solo por asunto de dinero es de la compañía de Simón (el mago) y Balaam y es un mensajero del diablo.

57. La verdadera Sagrada Escritura no dice nada acerca del purgatorio después de la vida.

58. La suerte de los muertos solo la sabe Dios y nadie más.

59. Y mientras menos Dios nos conceda saber acerca de esto, menos debemos esforzarnos en saber acerca de la suerte de los muertos.

60. Yo no rechazo las oraciones humanas hacia Dios para que muestre gracia a los que han muerto; pero fijar un tiempo para esto y mentir por causa de una ganancia no es humano sino demoniaco.


67. Si alguno desea discutir conmigo acerca del interés, el diezmo, el bautismo de infantes o la confirmación, estoy listo para responder.

Search This Blog